Somos alumnos de Pamer Magdalena, los futuros cachimbos del salón Alan 300!!!! Y les presentamos nuestro blog historiador, en este espacio se podrá compartir información de nuestra Historia Universal, podremos hablar de asombrosas culturas,y hechos magníficos de nuestro mundo...



sábado, 11 de junio de 2011

EL CALENDARIO AZTECA


Sus conocimientos científicos, conjugados con conceptos mágicos y religiosos fueron plasmados en LA PIEDRA DEL SOL, un conjunto de símbolos conocidos como calendario azteca. Ahí representaron el año civil, de 18 meses, 20 días y el año ritual, de 260 días agrupados en 20 periodos de 13 jornadas.
Esta combinación daba un ciclo de 52 años, el siglo azteca; el fin del ciclo era celebrado con la ceremonia del fuego negro

Calendario Civil
El año solar era la base del calendario civil mediante el cual los mexicas determinaban la profusión de ceremonias y rituales asociados con los ciclos agrícolas. El calendario estaba compuesto de 18 meses de 20 días cada uno. Cinco días componían una semana, y el año se redondeaba a 365 días con la adición del nemontemi (días vacíos), una semana buena en que cesaba toda actividad normal, dedicada al ayuno y la abstinencia.

Tonalpohualli
Además del calendario civil, los mexicas utilizaban un calendario místico (llamado calendario religioso por algunos autores), el tonalpohualli (cuenta de los días). Este calendario ritual se registraba en el tonalamatl (libro de los días), un códice en piel de venado o papel de corteza a partir del cual un sacerdote (tonalpouque) extraía horóscopos y predecía los días fastos y nefastos del ciclo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario