Somos alumnos de Pamer Magdalena, los futuros cachimbos del salón Alan 300!!!! Y les presentamos nuestro blog historiador, en este espacio se podrá compartir información de nuestra Historia Universal, podremos hablar de asombrosas culturas,y hechos magníficos de nuestro mundo...



jueves, 2 de junio de 2011

ASTRONOMÍA EN EL RENACIMIENTO




En el siglo XV se descubrió América y comenzaron a crearse nuevos inventos como las brújulas, se mejoro la cartografía, invención del telescopio, etc. esto facilito el desarrollo de la  geografía y astronomía.
Después de un milenio oscuro y bastante inculto, Europa volvió su mirada hacia los clásicos, sobre todo, de la antigua Grecia. Es el Renacimiento, en el siglo XVI, esto dio un giro de cambio drástico tanto para el arte y literatura como para la ciencia.

En astronomía, las aportaciones de Nicolás Copérnico supusieron un cambio radical y un nuevo impulso para una ciencia que estaba dormida. Copérnico analizó críticamente la teoría de Tolomeo de un Universo geocéntrico y demostró que los movimientos planetarios se pueden explicar mejor atribuyendo una posición central al Sol, más que a la Tierra.
Esta teoría no tuvo mucha atención hasta que galileo invento el telescopio con siguió pruebas para sustentar el movimiento de la Tierra. En 1609 construyó un pequeño telescopio de refracción, lo dirigió hacia el cielo y descubrió las fases de Venus, lo que indicaba que este planeta gira alrededor del Sol. También descubrió cuatro satélites de Júpiter.

Ya convencido de que la tierra no era el centro del universo, comenzó apoyar a la teoría de Copérnico, esto lo llevo al tribunal pero nunca renegó de esta creencia y al final no pudo ser denegada.
El observador mas importante del siglo XVI fue Ticho Brahe, quien tenía el don de la observación y el dinero para construir los equipos mas avanzados y precisos de su época. Desde 1580 hasta 1597, Tycho observó el Sol, la Luna y los planetas en su observatorio situado en una isla cercana a Copenhague y después en Alemania.

Sus observaciones, que eran las mas exactas disponibles, darían después de fallecido las herramientas para que se pudieran determinar las leyes del movimiento celeste, dadas por su ayudante y uno de los mas grandes científicos de la historia: Johannes Kepler.

Pero el hecho más trascendente del Renacimiento no fueron estos descubrimientos, sinó el cambio de actitud y mentalidad en los científicos. La experimentación empezó a hacerse filosóficamente respetable en Europa, y fue Galileo quien acabó con la teoría de los griegos y efectuó la revolución.

Galileo era un lógico convincente y genial publicista. Describía sus experimentos y sus puntos de vista de forma tan clara y espectacular, que conquistó a la comunidad erudita europea. Y sus métodos fueron aceptados, junto con sus resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario