Somos alumnos de Pamer Magdalena, los futuros cachimbos del salón Alan 300!!!! Y les presentamos nuestro blog historiador, en este espacio se podrá compartir información de nuestra Historia Universal, podremos hablar de asombrosas culturas,y hechos magníficos de nuestro mundo...



domingo, 19 de junio de 2011

MÚSICA DEL BARROCO

Este  estilo musical, comprende la época cultural europea homónima, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII, hasta la mitad del siglo XVIII.
Características:
-          Probablemente el uso del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal.
-          Contrastes violentos, una gran pasión por la ornamentación, pompa y esplendor en los espectáculos públicos, y el llamado «estilo concertante»
-          Destaca la voz superior reduciéndose la escritura de las demás al llamado bajo continuo; esta textura se llama monodía acompañada.
-          Género vocal recitativo, en el cual el ritmo de la palabra determina el discurso melódico
-          En esta época se desarrollan la sonata, el concierto grosso, la ópera, el oratorio y el ballet francés.
-          Tienen gran importancia la teoría de los afectos.

El auge de la música instrumental

Tiene un auge sin precedentes en los siglos XVII-XVIII; por primera vez en la historia, la música vocal e instrumental están en plena igualdad. La música instrumental alcanzó su primera madurez, hay un gran florecimiento en géneros, técnicas, intérpretes y compositores que se acercaban a un profundo conocimiento de los instrumentos.

El concerto grosso

A mediados del siglo XVII se convierte en el género instrumental más típico de la época. A diferencia de la música de cámara, cada parte es ejecutada por más de un instrumento, como ocurre típicamente en la orquesta. La ejecución a tutti alterna con pasajes a soli a la manera de la triosonata.
Importantes centros del género instrumental concertante son Módena, Bolonia y Venecia.

La época dorada del clavecín, la viola da gamba y el órgano

En esta época, el clavecín, el órgano, la viola da gamba y el laúd vivieron su gran época dorada a nivel técnico, interpretativo y compositivo. La etapa final del Barroco (1700-1750) será el cenit y el ocaso del clavecín y la viola da gamba que en la segunda mitad del siglo XVIII caerán en el olvido y quedarán totalmente relegados, ya en la época clásica, por sus descendientes, el violín, el violonchelo y el pianoforte.
El laúd, el instrumento renacentista por excelencia, cayó en el olvido ya por 1690-1700, desplazado por la guitarra y el clavecín.

El órgano

El órgano tuvo ilustres exponentes en toda Europa en el principio del período, donde su música empieza a conocer su edad dorada por su destacable calidad.
Músicos más destacados:
   §  JOHAN SEBASTIAN BACH
   §  ANTONIO VIVALDI


ÓRGANO A VAPOR O TUBULAR




Un órgano tubular es un instrumento musical de teclado. Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de diferentes longitudes. Se clasifica como instrumento de viento o aerófono en la categoría instrumentos de teclado y también dentro de la subcategoría aire insuflado, junto al acordeón y al armonio. Consta de diferentes registros o sonidos, cuyo timbre dependerá de la forma, tamaño, material o mecanismo de producción del sonido. Se maneja mediante uno o más teclados para tocar con las manos, y otro consistente en unos pedales en la parte inferior. Los distintos registros se accionan mediante unas palancas o botones al alcance de la mano de quien toca el instrumento.
En el barroco el órgano tuvo su apogeo y época dorada, tanto en intérpretes como en compositores y organeros.

LITERATURA EN EL BARROCO



El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento.  Trae consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilan pero al mismo tiempo se españolizan y las técnicas y estilos se adaptan aún más a la tradición española.
La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto. Estas características se dan en toda Europa y en cada país toman un nombre diferente:
  • Eufuismo le llaman los poetas ingleses
  • Preciosismo en Francia
  • Marinismo en Italia
Literatura barroca en España. Características
§  El cambio de mentalidad en las personas y una cierta conciencia de inseguridad y de crisis hacen que se extienda una gran preferencia por las características propias de este movimiento.
§  Los escritores españoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la Naturaleza; creen que es falsa y engañadora.

Autores destacados:
-          Luis de Góngora Argote
-          Francisco de Quevedo
-          Lope de Vega
-          Miguel de Cervantes

Dos corrientes:

CULTERANISMO: 
·         Importa la forma.
·         Luis de Góngora y Argote, “El angel de las tinieblas”.
·         Mezcló el hipérbaton con la metáfora.
·         Obra destacada: Soledades

 
CONCEPTISMO:
·         Importa el fondo.
·         Francisco de Quevedo.
·         Intención satírica.
·         Obras : “El Parnaso español”, Historia de la vida del buscón, llamado don Pablos, etc.

ESCULTURA BARROCA

Características:
-La tendencia a la representación de la figura humana con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
-Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada.
-Dirigen la obra hacia el espectador con un gran expresionismo.
La escultura barroca en España:
La temática tratada es casi exclusivamente religiosa y sólo en el ámbito de la corte se realiza la escultura monumental. En la escultura del Barroco español destaca con mucho la imaginería, siendo el material más utilizado la madera, siguiendo la tradición hispana. Las figuras son realizadas para iglesias, conventos y para las procesiones de Semana Santa. La finalidad de estas esculturas es provocar una profunda emoción religiosa en el espectador.
La escultura barroca en Italia:
En Italia, la cuna del arte barroco, destaca el escultor Gian Lorenzo Bernini, que domina con perfección la técnica que aprendió de su padre Pietro Bernini, escultor manierista, y el estudio de los modelos clásicos y renacentistas. Acostumbraba a representar las figuras de sus obras en el momento de máxima tensión y a usar el desnudo en sus composiciones. Bernini es el gran genio de este estilo y su Extasis de Santa Teresa su obra maestra, mostrándonos de manera exquisita la visión de la santa.


La escultura barroca en Francia:
El barroco francés se reconoce por su carácter cortesano, mitológico y decorativo. Predominan los bustos, las estatuas ecuestres, las alegóricas y la escultura funeraria. Tiene cierta tendencia al clasicismo.La escultura española en el Barroco está centrada en lo religioso, buscando el dramatismo y el realismo en las estatuas.

PINTURA DEL BARROCO



Abarca todas las manifestaciones del espíritu y vida del siglo XVII, desde finales del siglo XVI, la sociedad atraviesa por una honda crisis que afecta la vida entera del hombre europeo, tiñéndola de angustia e inseguridad, se habla de una crisis económica, política, social y moral, hay mucha desigualdad social, intransigencia religiosa, guerras sucesivas. ·       ·         La composición barroca es mucho más compleja que la renacentista. Se pierde la simetría.
Características:
·      - Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, Vanitas, cuadros de género o costumbristas, así como se enriquece la iconografía de temas religiosos.
·         -Se utilizaba una técnica llamada claroscuro.
·         -Las representaciones tenían gran emotividad y los personajes mostraban los sentimientos muy intensamente
·        - Se impuso el realismo.
·        - La composición barroca es mucho más compleja que la renacentista. Se pierde la simetría.
Pintura Barroca En España:
Las principales escuelas del arte barroco serán las de Madrid, Sevilla y Valencia.
En España, el barroco supone el momento culmen de la actividad pictórica, destacando sobre un magnifico plantel de pintores, la genialidad y maestría de Diego Velázquez, Ribera, Bartolomé Esteban Murillo o Francisco de Zurbarán. El periodo fue conocido como Siglo de Oro.Temática: predominantemente religiosa.
Pintura barroca en Italia:
Trata de romper con las formas del manierismo, ya mal vistas. Los encargados fueron dos bandos bien diferenciados; por un lado el pintor Miguel Ángel Carbaggio, fue él quien introdujo el interés por los juegos de contraste entre los fondos oscuros y los focos de luz (tenebrismo).
Pintura Flamenca:
Se desarrolla en Flandes una escuela más aristocrática, ligada a la Europa católica, que tuvo en Rubens a su principal representante
Pintura Holandesa:
Se desarrolla una escuela naturalista profundamente preocupada por el tratamiento de la luz. La ausencia de imágenes en sus iglesias y el menor peso de la jerarquía eclesiástica y la nobleza dan lugar a nuevos temas: retratos de la burguesía, paisajes, interiores, escenas domésticas y costumbristas



ARQUITECTURA DEL BARROCO


La arquitectura barroca se desarrolla desde el principio del siglo XVII hasta dos tercios del siglo XVIII. En esta última etapa se denomina estilo rococó. Se manifiesta en casi todos los países europeos y en lo que eran por aquel entonces los territorios de España y Portugal en América, hoy países independientes.
Características de la Arquitectura Barroca
-El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo. -El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma.
-
La creación de espacios dinámicos.
-
El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista.
-
El uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.

La arquitectura barroca en Italia


En Roma trabajan los más grandes arquitectos del Barroco. Carlo Moderno, que destaca por sus edificios religiosos Santa María de la Victoria, y concluye la basílica de San Pedro del Vaticano, Giacomo della Porta, que hizo la fachada de el Gesú. Gian Lorenzo Bernini, Diseñala columnata de San Pedro del Vaticano

La arquitectura barroca en Francia

En Francia el barroco adquiere caracteres más sobrios que en Italia, con plantas menos complicadas, fachadas más severas, mayor respeto por las proporciones y renuncia a los efectos violentos, y su gran realización será el Palacio de Versalles.


La arquitectura barroca en Inglaterra

En Inglaterra predomina el equilibrio y la austeridad. Es en las ciudades universitarias de Cambridge y Oxford. Entre los arquitectos ingleses destacan Chritopher Wren, es el más conocido. Reconstruye la catedral de San Pablo y Londres.



El Barroco

Fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma Protestante.